Cómo utilizar

Estrategias de precio El precio es la cantidad necesaria para adquirir un bien, un servicio u otro objetivo. Suele ser una cantidad monetaria. Para que se produzca una transacción el precio tiene que ser aceptado por los compradores y vendedores. Por ello, el precio es un indicador del equilibrio entre consumidores y ahorradores cuando compran y venden bienes o servicios.

Existe una teoría económica que sirve para representar ese equilibrio entre compradores y vendedores. Es la llamada ley de la oferta y la demanda. Valor del precio El valor de un precio justo es muy relativo.

Es por ello que muchos economistas argumentan que no se debe intervenir en éste. El problema de ello es que pueden provocar crisis de oferta y que nadie quiera producir a precios bajos, desembocando en desabastecimiento de ese bien o servicio. Por tanto, aumenta la tasa de paro de la economía. Sin embargo, si no existiera nadie dispuesto a comprar o a vender ese bien o servicio, el precio se corregiría hasta que pueda alcanzar un nivel óptimo en el que exista contrapartida.

Por tanto, funciona como una balanza dónde los poderes de oferta y demanda son los conductores y determinantes. El precio también se valora por las necesidades que tienen las personas de consumirlo y por sus preferencias.

La variable precio es de vital importancia para fomentar el intercambio y el comercio, permitiendo que las personas puedan desarrollarse. Por tanto, oral prima precios en cierta oral prima precios un indicador no sólo económico, sino también social pues mide el estado de bienestar de una población.

Tipos de precios Precio bruto El precio bruto se refiere al precio total de un bien o servicio sin aplicar ninguna deducción o descuento ni añadirle impuestos o cualquier otro cargo adicional.

Por ejemplo, si el precio de un televisor es de 1. Precio neto El precio neto es el precio final de un producto o servicio después de aplicar cualquier descuento, deducción o ajuste, es decir la cantidad de dinero que un cliente debe pagar para obtenerlo. Precio de coste Es el precio real de producir un producto o servicio. Dentro de esta cantidad, se incluyen los costes de materias primas, mano de obra y otros gastos asociados.

Este coste suele ser desconocido para el cliente, ya que las empresas en pocas ocasiones quieren revelarlo. Si una empresa vendiera sus productos a precio de coste, su margen de beneficio por producto sería igual a 0.

Precio unitario El precio unitario es el coste de un solo producto o unidad de un bien o servicio. Precio de mercado E l precio de mercado se refiere al valor al que se compra o vende un producto en el mercado, en función de su oferta y demanda. Este precio se establece libremente, sin intervención directa de los fabricantes o proveedores. El precio de mercado puede variar con el tiempo y puede fluctuar en función de diferentes factores. Precio de introducción El precio de introducción suele ser un precio inicialmente bajo para el lanzamiento de un nuevo producto dentro del mercado.

El objetivo de este precio de introducción es atraer clientes y ganar cuota de mercado. Este precio lo suele marcar el proveedor. En este precio no se tienen en cuenta ni descuentos, ni deducciones.

Precio variable El precio variable se refiere al precio de un bien o servicio que cambie con el tiempo. Uno de los mejores ejemplos para entender el precio variable es el precio de la fruta. Dependiendo la época del año, la cosecha de ese año, la procedencia y otros muchos factores el precio de la fruta es uno u otro.

Precio mínimo El precio mínimo es una medida adoptada habitualmente por los gobiernos, mediante la cual se establece una tarifa por debajo de la cual no se puede vender un producto o servicio en el mercado.

Funciones de los precios Como hemos visto, los precios permiten que se produzcan los ajustes necesarios en la oferta y demanda. Así, realizan dos funciones importantes: 1. Racionar los bienes y servicios y los factores Los precios garantizan que los recursos se repartan de manera eficiente y que se pueda alcanzar un equilibrio de mercado.

Los precios van a permitir a los compradores indicar la cantidad de producto que desean comprar a cada precio y a los empresarios determinar la cantidad de producto que desean vender a cada precio.

Si aumenta el precio inflaciónse estimula a las empresas a que aumenten la producción, ya que obtendrían un mayor beneficio y se atrae a nuevas empresas. Servir de incentivo a empresarios y propietarios de los factores Los precios permiten que las empresas obtengan dinero con el que después pueden pagar sus costes de producción compra de materias primaspago del sueldo de empleados, logísticaetc.

El precio es una de las variables clave para una empresa, ya que si una empresa establece un precio muy elevado es probable que obtenga un mayor margen por producto, pero venda una menor cantidad. Establecer un precio con una correcta relación precio-beneficio es oral prima precios para el progreso y desarrollo de una empresa. Ver artículo completo de funciones de los precios.

Es muy habitual en productos de nuevo lanzamiento. Selección: En esta estrategia se ofrece un producto con precio superior al de mercado, y del cual los consumidores tienen un valor otorgado muy superior.

logo-adhoc-w

ADHOC

Esta empresa ha recibido una subvención del Gobierno de Navarra al amparo de la convocatoria de 2020 de ayudas para mejora de la competitividad.

Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra para los proyectos COOKCHAIN y PUEBLOS INTELIGENTES.

logos-ayudas

Servicios ADHOC

El desarrollo del Reto MiCentro ha sido subvencionado por el Gobierno de Navarra en la convocatoria InDemand: Innovación en Salud desde la demanda.

logo-gob-navarra

Información de contacto

Pol. Industrial II - Calle F 31592, Cintruénigo Navarra

+34 948 812 853
contacto@adhocinformatica.com

Copyright 2018 © Consultoría Informática Adhoc.
Esta empresa ha recibido una ayuda del Gobierno de Navarra en virtud de la convocatoria de 2021 de “Fomento de la Empresa Digital de Navarra

error: El contenido está protegido!!